Instalación fotovoltaica para autoconsumo e instalaciones eléctricas
Hay muchas formas de ahorrar. ¿Has pensado en hacerlo con la energía que consumes
EMPRESA PROBISOL.
Somos una Compañía especializada en el diseño, desarrollo, ejecución y gestión de proyectos, productos y servicios en el sector de las energías renovables iniciando su actividad en el año 2000.
Energía Solar Fotovoltaica.
Consiste en la obtención de energía eléctrica a partir de la radiación solar.
APLICACIONES:
- Instalaciones aisladas.
- Electrificación de viviendas.
- Electrificaciones agrícolas y ganaderas.
- Bombeo, Riego...
- Iluminación señalización…
- Instalaciones conectadas a la Red Eléctrica.
- Autoconsumo y venta a la red, según la nueva legislación.
Energía Solar Térmica.
Se trata de la obtención de calor útil a partir de la radiación solar.
APLICACIONES:
- Agua Caliente Sanitaria (ACS) y precalentamiento de agua de proceso.
- Viviendas particulares.
- Procesos industriales.
- Instalaciones agrícolas y ganaderas.
- Hoteles, Residencias, Restaurantes…..
- Calefacción.
- Climatización de piscinas.
- Piscinas privadas.
- Piscinas comunitarias y municipales.
- Spas, Balnearios…..
- Refrigeración.

Energía Minieólica.
Es la obtención de energía eléctrica a partir del viento.
APLICACIONES:
- Autoconsumo en lugares donde llega la red eléctrica. De este modo evita comprar la cantidad de energía generada por el molino. Ejemplos: casas, edificios, empresas, colegios….
- Venta de la energía a la red eléctrica. Toda la energía generada es vendida a la red (al igual que las instalaciones solares fotovoltaicas.)
- Autoconsumo en lugares donde no llega la red de energía eléctrica. Por ejemplo: corrales, huertos, riegos….
- Ahorro energético. Se trata del ahorro que se obtiene consumiendo menos energía de la red eléctrica, reduciendo la factura eléctrica.
- Control de reactiva.
- Análisis de armónicos.
- Calidad de red.
- Análisis termo gráficos.
- Alumbrado público.
- Alumbrado convencional.
- Alumbrado con tecnología led.

Ahorro energético.
Se trata del ahorro que se obtiene consumiendo menos energía de la red eléctrica, reduciendo la factura eléctrica.
- Control de reactiva.
- Análisis de armónicos.
- Calidad de red.
- Análisis termo gráficos.
- Alumbrado público.
- Alumbrado convencional.
- Alumbrado con tecnología led.
Instalaciones eléctricas.
- Instalaciones eléctricas en viviendas, industrias y terciario.
- Mantenimiento y automatismo industrial.
- Domótica.
- Obra civil.
- Centro de transformación.
- Desarrollo de proyectos e ingeniería.
¿Cómo ahorrar energía en tu PYME?.
El camino hacia una PYME eficiente.
Se estima que el uso eficiente de la energía por parte de las PYMEs españolas reduciría más de un 10% el consumo eléctrico en España. En este sentido, es necesario un cambio en las condiciones productivas del tejido empresarial cuya ineficiencia repercute directamente en sus niveles de productividad y competitividad, contribuyendo al deterioro progresivo del entorno.